Panorama económico para las PyMEs, un escenario complejo, pero con oportunidades

Expertos del IMCO, Coparmex y ConComercio explicaron cuál es la situación de la economía mexicana, el impacto para las PyMEs y qué estrategias pueden seguir para mantenerse en el mercado y crecer.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, los efectos de la pandemia y la depreciación del peso son algunos retos que enfrenta la economía mexicana, lo cual se ha traducido en una inflación de alrededor de 7%, la más alta desde 2001. Esto representa un gran desafío para las empresas, especialmente para las Pequeñas y Mediana (PyMEs)

Estrategias para lidiar con la crisis

Uno de cada dos socios de Coparmex a nivel nacional tiene planes de crecer su negocio, ya sea a través de la contratación de más empleados o de la renta de nuevos locales, de acuerdo con una encuesta elaborada por este organismo, dijo Mylene Cano de la Fuente. Sin embargo, aún hay varios obstáculos como la incertidumbre en el contexto económico y político, la inseguridad y la falta de recursos.

Frente a este escenario, es importante impulsar la alfabetización digital para que las PyMEs puedan adentrarse en los canales digitales de venta. El objetivo es que las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en las cadenas digitales para vender sus productos.

Otra estrategia, la cual debe ser liderada por el sector público tanto a nivel federal como estatal, es la simplificación regulatoria, ya que 48% de las empresas consultadas por Coparmex tuvieron que enfrentar algún obstáculo para hacer un trámite. De esta forma se promovería la formalización de las empresas y se reducirían sus costos, añadió.

Si bien las empresas pueden organizarse y buscar mecanismos de financiamiento y profesionalización, tiene que haber una relación muy directa con los gobiernos de todos los niveles para llegar a acuerdos que las ayuden a reactivarse, opinó Jesús Carrillo delIMCO.

Agregó que el papel del sector público es muy importante en el tema de la inversión, sobre todo al hablar de infraestructura. “El sector público debe intervenir decididamente para mejorar el ambiente de los negocios y reducir los costos de la formalidad”.

Finalmente, Gerardo López Becerra de ConComercio, dijo que el espíritu de los micro y pequeños empresarios es salir adelante, con o sin apoyos del sector público. Agregó que es muy importante apostar por la capacitación y la actualización, especialmente en un entorno cada vez más digital.

Fuente:

Panorama económico para las PyMEs, un escenario complejo, pero con oportunidades (forbes.com.mx)